AREA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ASIGNATURA
FISICA
¿CUÁNDO
UN OBJETO ESTÁ QUIETO Y DESEAMOS QUE CAMBIE SU ESTADO DE MOVIMIENTO, LE
EJERCEMOS FUERZA, ¿CREES QUE ES NECESARIO EJERCER FUERZA SOBRE UN CUERPO PARA
QUE PERMANEZCA EN MOVIMIENTO?
CUARTO
PERIODO
GRADO
SEPTIMO
MOTIVACIÓN CONTEXTUAL:
Ø
Los
estudiantes deben realizar un cuento relacionando los temas vistos en el
bimestre anterior. Para la evaluación de dicho cuento se tendrá en cuenta
1.
Redacción
2.
Relación con la temática vista.
Ø
Por
medio de la estrategia literaria “COMPOSICIÓN”,
los estudiantes deben representar ante sus compañeros diferentes conceptos
y expresiones trabajadas durante el bimestre anterior.
Ø
La
docente explica a los estudiantes la metodología de trabajo para el bimestre.
Con base en esto
plantea a los estudiantes la pregunta generadora para el tercer bimestre ¿CUÁNDO UN OBJETO ESTÁ QUIETO Y DESEAMOS QUE
CAMBIE SU ESTADO DE MOVIMIENTO, LE EJERCEMOS FUERZA, ¿CREES QUE ES NECESARIO
EJERCER FUERZA SOBRE UN CUERPO PARA QUE PERMANEZCA EN MOVIMIENTO?
Concepto de
ENERGÍA MECÁNICA
Te explicamos qué es la energía mecánica y cómo puede clasificarse esta energía. Además, ejemplos y energía mecánica potencial y cinética.

¿Qué es la energía mecánica?
Entendemos por energía mecánica aquella que un cuerpo o un sistema obtienen a raíz de la velocidad de su movimiento o su posición específica, y que es capaz de producir un trabajo mecánico. En líneas generales, la energía mecánica involucra tanto la energía cinética, la energía elástica y la energía potencial de un objeto.
La energía mecánica se conserva en los campos conservativos y en los que forman partículas de acción puramente mecánica, manteniéndose así constante en el tiempo, de acuerdo a la siguiente formulación:
Emec = Ec + Ep + Ee =cte.
En donde Ec es la energía cinética del sistema, Ep su energía potencial gravitatoria y Ee su energía potencial elástica.
Esto no ocurre en sistemas de partículas cargadas de movimiento (pues la energía mecánica se transforma en electromagnética), o en sistemas termodinámicos que atraviesan cambios de estado (la convierten en energía térmica) o en la mecánica de los medios continuos disipativos (en los que la energía se disipa debido a deformaciones y generación de calor).
La energía mecánica es frecuentemente utilizada para realizar trabajos puntuales o convertirla en otras formas de energía, como es el caso de la energía hidráulica, que aprovecha la energía potencial del agua que cae; la energía eólica, que aprovecha la energía cinética del viento, o la energía mareomotriz, que aprovecha la energía cinética de las mareas.
.
Tipos de energía mecánica

Ejemplos de energía mecánica
Algunos ejemplos posibles de energía mecánica en sus diferentes formas son los siguientes:
- Un carrito de montaña rusa. En su punto más alto del ascenso, el carrito habrá acumulado suficiente energía potencial gravitatoria (debido a la altura) para caer libremente un segundo después y convertirla toda en energía cinética (debido al movimiento) y alcanzar velocidades de vértigo.
- Un molino de viento. La energía cinética del viento le brinda un empuje que las aspas del molino atrapan y convierten en trabajo mecánico: hacer girar el engranaje que molerá, más abajo, los granos o el trigo del campesino.
- Un péndulo. El ejemplo clásico de cómo la energía potencial gravitatoria del peso se convierte en energía cinética para hacerlo mover en su recorrido, conservando la energía mecánica total.
- Un trampolín. El bañista que salta en clavado de un trampolín utiliza su peso (potencial gravitatorio) para deformar el trampolín hacia abajo (potencial elástico) y éste, al recuperar su forma, le empuja hacia arriba incrementando su altura (más potencial gravitatorio) que acto seguido se convierte en energía cinética durante la caída libre hacia el agua
Actividad: realizar un plegable en donde expliquemos que es la energía Mecánica
Teniendo como referente la conceptualización anterior, realiza un Mapa de ideas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario